CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO LA HAYA Y TRES PRESIDENTES



LA HAYA Y TRES PRESIDENTES

AUTOR: Edgar Ramos ANDRADE.

LA HAYA: TRES PRESIDENTES Y CERO RESULTADOS 4.600 c.c.

Por: Edgar Ramos Andrade (*)

1. Nuestra mediterraneidad no se debe a una guerra, sino a la ocupación militar, unilateral y consentida en 1879. Unilateral porque intereses económicos chilenos utilizaron a su Ejército ante el cobro de impuestos por explotar salitre boliviano. Consentida porque, por ejemplo Aniceto Arce (Presidente de Bolivia por esos años) no quiso enfrentarse a Chile pues tenía intereses en la mina Huanchaca (Antofagasta) y luego, como accionista del Banco Nacional de Bolivia BNB, le negó al Ejército boliviano crédito para comprar armas y responder a esa ocupación. Reparar esa histórica injusticia es cargo de conciencia (negra y elitaria) con intentos de solución, vía dictadura y represión.

2. El “Abrazo de Charaña”, entre Hugo Bánzer y Augusto Pinochet (8 de febrero de 1975) fue el mayor intento para resolver el enclaustramiento. Se habló entre presidentes, entre dictadores (ilegales, ilegítimos). Esa reunión coordinó cómo implementar el Plan Cóndor, de represión, asesinatos y desaparición de opositores político-sindicales, en varios países.

3. Los resultados del “abrazo de dictadores” se conocieron seis meses después. Crónicas –omitidas por historiadores convencionales– señalan que el 26 de agosto de 1975, Banzer envió una carta a Pinochet aceptando el canje territorial para resolver nuestra mediterraneidad. En diciembre de 1975, Bánzer afirmaba: “¿Estamos en condiciones de perder tiempo y botar dinero en una consulta?” (Presencia 30-diciembre-1975). La ciudadanía no fue informada ni consultada.


4. Banzer fue especialmente cruel, Murió impune. Dejó 147 víctimas directas y miles de afectados. Desaparecidos registrados: 34 en Bolivia, 35 en Argentina. Asesinados: Ocho en Chile, 72 en Bolivia, y seis en Argentina.. Y miles de detenidos, torturados y exiliados. Ya en enero de 1975, el ministro de Trabajo Tcnl. Mario Vargas calificaba a Radio Pío XII como “clandestina que incita a la subversión”. Ese mes, 400 agentes y soldados del Ranger’s-Challapata destrozaron cuatro radios mineras: La Voz del Minero, 21 de Diciembre, Llallagua, y Pío XII. Sacerdotes y mineros fueron detenidos y llevados a la temible Dirección de Orden Político DOP de La Paz y al cuartel de Viacha.

5. Pinochet también fue cruel. Dejó 3.200 muertos y desaparecidos, 30.000 torturados y exiliados (Ver: https://elpais.com/cultura/). Una víctima fue Víctor Jara, trovador detenido el 11 de septiembre de 1973, llevado al Estadio Nacional de Santiago (centro de torturas) y asesinado días después.

6. En cuanto al mar, en diciembre de 1975, el embajador boliviano en Chile, Guillermo Gutiérrez Vea Murguía resumía a la prensa el logro del “abrazo de dictadores”: “Con toda modestia, con toda humildad le digo a mi pueblo que tiene su salida al mar”. (Presencia y El Diario 21-diciembre-1975. Ver fotos adjuntas).

7. Pasaron 43 años. En agosto 2018 en Villa Tunari el Presidente Morales afirmó: “Estamos muy cerca de volver al océano Pacífico, gracias al pueblo bolivianopues el juicio contra Chile en la Corte de La Haya "está bien encaminado" (Ver: https://www.telesurtv..net/).

8. La sentencia de La Haya nos despertó. La reivindicación marítima está enterrada por aplicar: intuición, entusiasmo, e improvisación de tres presidentes. Responsables: Evo Morales (dirigente sindical, Presidente), Álvaro García (“matemático”, Vicepresidente), Eduardo Rodríguez (abogado, ex Presidente) y Carlos Mesa (historiador convencional, ex Presidente). Le mintieron al país. No le prepararon para un fallo adverso (normal en todo juicio).

9. Y como en la década de 1970, tenemos crueldades (dictatoriales) pendientes. Dos periodistas bolivianos están exiliados en Brasil: Wilson García (“Sol de Pando”, Cobija) y Guido Guardia (“Radio Atlántida”, Santa Cruz). Nadie reclama.

10. ¿Conclusiones? a) El espíritu demagógico-triunfalista es propio de dictaduras y dictadores. El canciller Gutiérrez y el Presidente Morales lo expresan. b) Conspiración es otra identidad dictatorial: En 1973 Banzer acusó de “conspirador” a su ministro Andrés Selich y lo mandó a matar. En 2016 el ministro Romero acusó de “conspiradores” a los cooperativistas mineros que asesinaron al viceministro Rodolfo Illanes (Ver: https://www.youtube.com/watch?

= = =

(*) Edgar Ramos Andrade. Comunicador e investigador social por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Defensor de periodistas, y de ciudadanos perseguidos. Autor de “AGONIa y Rebelion Social” (2da Ed. El Alto 2013) “Neoliberalismo mediático” (El Alto 2011) e “Historia Oculta de Bolivia” (edición final), entre otros libros.